Translate

Translate

sábado, 6 de julio de 2013

SENSOR DE TEMPERATURA LM35

SENSOR DE TEMPERATURA LM35


EL SIGUIENTE SISTEMA ES UN ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL CON VISUALIZACION EN DISPLAY DE 7 SEMENTOS, MEDIANTE EL INTEGRADO LM35 EL CUAL FUE ACONDICIONADO PARA TRABAJAR EN RANGOS DE 25° A 125°C CON UNA RESPUESTA DE 1 A 5V LINEALMENTE.




INDICE

                                                        PAGINA

1. OBJETIVOS DEL SISTEMA.                                                                   2
2. DIAGRAMA DE BLOQUES.                                                                  2
3. FORMULAS MATEMATICAS (LINEALIZACION)                               3 -5
4. DISEÑO                                                                                                 6 - 10
5. SIMULACION                                                                                        11
6. DATASHEET                                                                                          11
7. MONTAJE                                                                                             12
8. PRUEBAS.                                                                                             12
  



1.   OBJETIVO:
Mediante el LM35 (sensor de temperatura) se  linealizara una respuesta de voltaje en función de la temperatura con visualización de la temperatura en display de 7 segmentos.
La respuesta será de 25°c a 1voltio y de 125°c a 5voltios.
Tendrá una visualización lineal de  2°c a 125°c
El sistema utilizara como sensor de temperatura el  INTEGRADO LM35.



2.   DIAGRAMA DE BLOQUES:


3.   FORMULAS MATEMATICAS (LINEALIZACION)
DISEÑO  CON EL LM35









Sensor  centígrado básico de temperatura
Voltajes de operación 4 a 30 voltios
Rangos de full escala de -55°c a 150°c

Sabiendo lo anterior podemos concluir lo siguiente:









centigrados
voltaje


2
0,02117


25
0,25171


100
1


125
1,25407









El anterior diseño fue simulado en proteus con Vs a 12v  y -12v obteniendo estos resultados.








Sabiendo esto ahora si podemos comenzar con nuestro diseño
voltaje sensor
voltaje acondicionamiento sistema
0,25171
1
1,25407
5






Mejor dicho 251,171mv son 25 °C y 1.25407 voltios  son 125°C




Con esta ecuación obtenida podemos comenzar a realizar el diseño del acondicionamiento de señal.
F(y)=3.9906x-0.0045
El diseño se realizara con un amplificador un buffer y luego amplificador no inversor, teniendo en cuenta que -0.0045 es casi despreciable, de todas maneras en el diseño se incluirá un trimer en serie con la resistencia de realimentación en el amplificador no inversor para lograr equilibrar bien el sistema.

AMPLIFICADOR NO INVERSOR
Tomares la primera parte de la ecuación f(y)=3.9906x
3.9906 que era nuestra pendiente de la recta ahora es nuestra ganancia
G=3.9906
G=(R2/R1)+1
2.9906=R2/R1
Si   R1=1.5kΩ   R2=4.5k  por lo tanto R2 será  integrada por dos resistencias una fija de 3.9kΩ y un trimer de 1kΩ








4.   DISEÑO

        PLANO



DISEÑO DE 1 A 5 V PARA  (25 A 125)°C
Nota: el diseño se procedió a realizarlo así, para evitar la utilización de muchos amplificadores y resistencias, para evitar sumatorias de voltajes de offset y pérdidas por impedancias.




PARA LA VISUALIZACION SE IMPLEMENTO UN BUFFER Y UN DIVISOR DE TENSION
DONDE SE TUBO ENCUENTA LO SIGUIENTE:

VOUT =R4* VIN/(R4+R3)
COMO   VOUT/VIN=1/10  Ó   0.1 ENTONCES
0.1=R4/(R4+R3)
R3=9R4  SI R4=200Ω    ENTONCES    R3=1.8KΩ
ES LO MISMO DECIR
R4=20 Ω Y   R3=180 Ω
EL CONVERSOR ANALOGO DIGITAL QUE TRABAJAMOS ES EL ICL7107 EN LA CONFIGURACION DE 200mv o 199mv
voltaje sensor
voltaje del divisor de tension
0,25171
0,025171
1,25407
0,125407





 











EL ANTERIOR DISEÑO SE MODIFICO POR ESTE PARA MEJORAR EL ACOPLE DE IMPEDANCIAS O LAS PERDIDAS DE VOLTAJES QUE SE PRESENTABAN AL ACOPLAR EL SISTEMA CON EL ICL7107






ICL 7107
 



 

CIRCUITO UTILIZADO PARA LA CONFIGURACION DEL ICL 7107…. LOS VALORES CAPACITIVOS Y RESISTIVOS TIENEN QUE SER LOS QUE HAY SE RECOMIENDA O SINO EL ICL NO SE ESTABILIZA…
ES ALIMENTADO A +5V Y -5V….
RECOMENDACIÓN: TIERRAS COMUNES…








COMPARADOR
Sistema de indicación lumínica





5.   SIMULACION en proteus


6.   DATASHEET

LM35         LM324       ICL7107       LM7905                                                 LM7805




7.   MONTAJE



8.   PRUEBAS
VIDEOS





AUTOR: ALEXIS PEDROZA (ALEDROZA)




domingo, 30 de junio de 2013

PROYECTO DEVICE NET



COMUNICACIONES



Las comunicaciones hacen parte de nuestra vida diaria, y en estas épocas es la base principal de la sociedad, como siempreha sido, pero ahora las comunicaciones no se basan solamente en la interacción humana, ahora con el desarrollo tecnológico, las comunicaciones transcienden las barreras tanto en distancia como en velocidades de transmisión y recepción.

Convirtiéndose en la base de la sociedad y de su economía…. la tecnología en su avance de las comunicaciones y el control… nos llevó a un nivel de automatización donde el que ordenaba ya no era el humana sino una máquina... Permitiendo mayores velocidades de procesamiento, producción y ejecución de una acción o proceso…

Con la evolución de las comunicaciones evoluciono todos nuestros sistemas actuales , tanto tecnológicos como económicos como sociales… consiguiendo una sociedad a la información veloz y así por lo tanto todos los sistemas..

Ocasionando miles de sistemas de envío y recepción de datos, como procesamiento de ellos.



“ESTAMOS EN LA EPOCA DE LAS COMUNICACIONES, ESTAR DESINFORMADO O DESACTUALIZADO ES UN PECADO”








DEVICE NET





DeviceNet es una red industrial que opera bajo el esquema productor/consumidor bajo el direccionamiento broadcast, lo que quiere decir que el productor envía la información de su estado a todos los nodos conectados a la red.

DeviceNet permite conectar, integrar y administrar una amplia variedad de dispositivos; además de agregar, quitar o reemplazar nodos sin retirar el suministro de energía de la red. También se pueden monitorear los dispositivos conectados a la red a manera de mantenimiento preventivo, convirtiéndola en uno de los mejores buses de campo del sector industrial.













PLANTEAMIENTO DEL

PROYECTO









REQUERIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO








MAPEO DEL PROYECTO







EXPLICACION DEL PROGRAMA
  METODO GRAFCET









                                      CONCLUSIONES




Dentro de las redes de comunicaciones industriales, la red device net es una de las mas sencillas de programar e implementar.

La red device net su limitante es que soporta como maximo 64 nodos y trabaja en la capa mas baja del modelo osi.

el proyecto se desarrollo utilizando tanto el modulo device net y sus dispositivos conectados a el , como los modulos de entrada y salidas digitales del plc.

El proyecto fue desarrollado en rslogix 5000 en grafcet y el modulo fue acoplado para cumplir con los requerimiento proceso.

En el modulo de device net, aprendimos a configurarla como a interar con ella.